sábado, 29 de enero de 2011

Festival Centro: cumbia y sabrosura

Hace algunos días Bogotá disfrutó de la segunda versión del Festival Centro 2011, que logró convocar a un número inusitado de asistentes de todas las edades, quienes acudieron al llamado de la cumbia y de los otros muchos géneros que promovió el evento.

Uno de los asistentes se preguntó, mientras movía su cuerpo tratando de entender el ritmo, ¿qué música era la que hacían los grupos invitados? Después de pensarlo, sin dejar de bailar, él mismo se contestó: “Esto podría llamarse elektrocumbia o mejor, pura sabrosura”.

Y es que este año el cartel del Festival Centro fue bastante ecléctico. Desde el maestro Noel Petro hasta la joven peruana Wendy Sulca –que por cierto se robó los aplausos, especialmente con su increíble versión de Like a Virgen de Madonna–.


Pero por las dos tarimas habilitadas, también pasaron El Hijo de la Cumbia, El Remolón y The Plásticos de Argentina; Javiera Mena de Chile, Mexican Dubwiser y Sonidero Nacional de México, A storm of Light y Chicha Libre de USA; Puerto Candelaria, Banda la República y Providencia de Medellín; Velo de Oza de Tunja, Alexis Play de Quibdó y de Bogotá un amplio combo que brilló por su movida: Frente Cumbiero, La Recontra, La Mercosur, De Juepuchas, Aterciopelados, Dani Correa y los Locos del Ritmo, María Mulata, entre otros.

Más de 30 artistas, que se esforzaron por alinear sus distintas con un único objetivo, hacer del evento uno de los más divertidos en este comienzo de año.

Eso sí, quedó claro que a pesar de las buenas intenciones de la Gilberto Alzate y de su valioso trabajo por generar una nutrida programación en el barrio La Candelaria, su aforo es muy pequeño para albergar a los seguidores de la buena música. Sería clave que el próximo año se encontrara un espacio más amplio para que nadie se quede por fuera y todos puedan mover las caderas libremente.

Enlaces recomendados:
* Aquí encuentra un compilado de algunas bandas participantes en el Festival Centro 2011, realizado por la Revista Shock. Descárguelo!
La extraña vida de Wendy Sulca, en la revista KienyKe.
Frente Cumbiero durante su presentación en el festival, imágenes de Radio Nacional de Colombia

Algunos apartes del festival grabados por www.elparlanteamarillo.com, disfrútelos:

domingo, 23 de enero de 2011

La justicia cojea pero...

Enero no ha sido un buen mes para el honorable concejal Álvaro Hernán Caicedo Escobar, del Partido de Integración Nacional (PIN). La primera mala noticia del año la recibió el día 14, cuando se enteró que la Procuraduría General de la Nación, en fallo de segunda instancia, lo sancionó "con suspensión en el ejercicio de cargos públicos e inhabilidad especial de seis meses", por la utilización indebida de un vehículo oficial. Y aquí vale la pena recordar cuál fue esa utilización indebida.

En el mes de octubre de 2009, el Concejal decidió invadir el carril exclusivo de TransMilenio desde la calle 8 sur con carrera 30 hasta la calle 17, para ahorrarse el trancón. Pero lo peor no fue eso. Cuando los agentes de tránsito lo detuvieron  circulando en su vehículo oficial del Concejo (de Placas DVZ 466), él les entregó su Cédula y su Pase, y emprendió la  huída, gritándoles que los esperaba en el Concejo. Obsérvenlo ustedes mismos:

¿Cuál fue la explicación de su actitud? Aquí lo pueden escuchar, y aquí lo pueden ver. Según él: "Ese día estaba enfermo y no iba ir a trabajar, pero me necesitaban urgente. Al salir había mucho trancón. Entonces me adelanté un poquito por el carril de TransMilenio".

La Procuraduría aseguró que “Son deberes de todo servidor público, cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución y las leyes; así como de vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados”.

Segunda mala noticia,  ¿o buena?
A los pocos días, el Consejo de Estado anuló la elección del concejal, por inconsistencias en varios formularios electorales. Y confirmó lo dispuesto por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 14 de abril de 2009, cuando determinó que hubo falsedad en la información contenida en algunos de los formularios de conteo de los votos de las elecciones de 2007.

Ante esta determinación, Caicedo deberá abandonar el Concejo de Bogotá. Un poco tarde, tanto la suspensión por el mal uso al vehículo oficial como la anulación de su elección. Pero sin duda, una excelente noticia para la ciudad. ¿Es justo que un hombre, claramente corrupto y que además desde 1998 ha acumulado más de 40 comparendos por conducir sin seguro obligatorio, por estacionar en sitios prohibidos, por transportar pasajeros en el platón de una camioneta, por no usar los puentes peatonales, entre otros, tenga la desfachatez de representar políticamente a alguien?
Enlaces recomendados:
Qué tal esto de Noticias Uno, sobre el concejal y su historial como conductor.
Grupo de Facebook: Los que pedimos que el concejal Álvaro Caicedo Escobar renuncie.
El concejal habla con la emisora LaW, sobre el Partido PIN: