miércoles, 16 de mayo de 2012

Tinta indeleble, para conocer a fondo a Guillermo Cano



Un 12 de agosto de 1925 nació en Bogotá Guillermo Cano, periodista consumado, “cronista taurino, deportivo, hípico, cultural y político”; director desde 1952 del diario El Espectador y valiente defensor del buen periodismo, que no dudó en denunciar a narcotraficantes y mafiosos, quienes finalmente el 17 de diciembre de 1986 enviaron sicarios para acabar con su vida.
Recordar quién fue Guillermo Cano o cuál fue su aporte al desarrollo del periodismo mundial; leer sus propios escritos, entender por qué se convirtió en el símbolo de la libertad de prensa; y de paso, hacer un viaje al interior de su familia, sus amores, sus sueños y el periódico donde creció, aprendió y dirigió, es la invitación que hace a los lectores el libro Tinta indeleble: Guillermo Cano, vida y obra.
Presentado en el mes de abril, durante la Feria del Libro de Bogotá, este documento periodístico está divido en tres grandes capítulos. El primero es su biografía, escrita por Jorge Cardona Alzate, editor general de El Espectador; el segundo es la crónica del trabajo de Cano como cronista y reportero, que estuvo a cargo de Carlos Mario Correa Soto, profesor de la Universidad Eafit y finalmente, un análisis de su etapa como escritor y columnista, que estuvo en manos de la periodista Maryluz Vallejo Mejía, acompañada de una impecable selección de crónicas, columnas y reportajes publicadas por Cano entre 1944 y 1986.
Como asegura en el prólogo del libro su editora, Marisol Cano, el objetivo de éste fue: “Rastrear a Guillermo Cano. Encontrarlo en la memoria de sus familiares, amigos y colegas. Afinar la mirada para detectar su presencia en 15.790 ediciones de El Espectador. Seguir minuciosamente las huellas que pudieran hablar de su carácter, su pensamiento, sus gustos, sus filias y sus fobias. Atrapar a un Guillermo Cano integral. Eso buscábamos…” Un libro recomendando, que vale la pena tener en la biblioteca para leerlo sin afán y para volver a él, una y otra vez.

* Aquí les dejo las primeras 30 páginas del libro: Tinta indeleble: Guillermo Cano, vida y obra 
* Más información: Fundación Guillermo Cano