martes, 3 de mayo de 2011

Lanzamientos de Feria

Este año lo más interesante que pasará en la 24ª Feria del Libro de Bogotá – que se realiza del 4 al 16 de mayo– serán, sin duda, las presentaciones de los nuevos trabajos de Alberto Salcedo Ramos, Sergio Álvarez, Sergio Ocampo y Juan Álvarez. Adicionalmente, también hay que decirlo, llegan las novelas de Juan Gabriel Vásquez (quien llega como ganador Premio Alfaguara de Novela 2011) y de Mario Mendosa, dos escritores que tienen amplia fanaticada. Como quien dice, lo mejor es tomar nota de la fecha y la hora, para no perdérselas.

  • El viernes 6 de mayo, a las 6.00 p.m. en la Sala Porfirio Barba Jacob de Corferias, Juan Álvarez presentará su primera novela: C. M. no récord. Recordado por su libro de cuentos Falsas alarmas, con el que se mereció el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá 2005, Álvarez ahora presenta una historia que transcurre a mediados de los años noventa, que se centra en el oficio musical y en una banda sin guitarra, en un grupo de amigos que quiere hacer buena música y en una ciudad andina que se convierte en el escenario propicio para darle un color especial a la escena. Y para ser coherente con la causa, el lanzamiento correrá por cuenta de Fernando del Castillo de la banda capitalina 1280 Almas y del periodista Eduardo Arias. Fragmento del primer capítulo de C. M. no récord

  • El domingo 8 de mayo, el salón Tomás Carrsquilla recibirá a las 5:30 p.m., al escritor y periodista Alberto Salcedo Ramos, con La eterna de parranda. Esta antología recoge las crónicas publicadas por Salcedo entre 1977 y 2011. En total son 27 historias divididas en cuatro capítulos: Los irrepetibles, Bufones y perdedores, Colombia: entre el esplendor y la sombra; y un Bonus track: con tres relatos en primera persona. Crónica: El enfermero de los secuestros

  • El sábado 14 de mayo a las 3.30 p.m. en el León de Greiff, el turno es para Sergio Álvarez Guarín, del que no se sabía nada desde su Lectora (publicada diez años atrás, convertida en serie para televisión y de la que se está haciendo en la actualidad película). Ahora, en el 2011, regresa pisando fuerte con 35 muertos, una novela que “recrea a partir de las desventuras de un perdedor, y de las decenas de personajes que se cruzan en su camino, la Colombia de finales del siglo XX”. Son “Treinta y cinco años brutales reconstruidos por un narrador que hace lo que no debe y que siempre está en el lugar equivocado. Este viaje desbocado por Colombia, por sus rutas físicas y vitales, es una cautivadora excursión literaria y también una nueva prueba de que en América Latina siguen triunfando la fiesta, la violencia, el exilio y el olvido”, como puede leerse en la página de Alfaguara.
    Sergio Álvarez vuelve con 35 Muertos
    Página official de 35 Muertos
    Blog de Sergio Álvarez Guarín
    Canal de Youtube: 35 Muertos

  • Por su parte el periodista antioqueño Sergio Ocampo, se lanza al ruedo con El hombre que murió la víspera, después de recibir aplausos y excelente crítica con su libro de cuentos A Larissa no le gustaban los escargots. Durante la Feria estará participando en el Encuentro Internacional de Periodismo “El periodismo después de Wikileaks” y Encuentro Internacional de Escritores, El lugar de los libros. Su novela está centrada en Bruno Valenzuela, antropólogo y profesor que se obsesiona con la muerte, tanto que ésta termina haciendo serios estragos en su vida. Fragmento de El hombre que murió la víspera

Otros lanzamientos
  • El sábado 7 de mayo a las 2:30 p.m. en el Salón Jorge Isaacs, Mario Mendoza presentará Apocalipsis, su más reciente novela y que se convierte en la número 10 de una larga saga que inició quince años atrás con La ciudad de los umbrales y que Editorial Planeta describe como “Una disección de las pasiones más profundas del hombre, un viaje por los vericuetos del cuerpo y el espíritu, una vibrante reflexión sobre el hecho de estar vivos…” Entrevista a Mario Mendoza
  • El lunes 9 de mayo a las 3:00 p.m., en el salón José Eustasio Rivera, el Ministerio de Cultura y su Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa – Relata , presentarán una Antología de Cuentos que reúne 30 relatos seleccionados, entre los 47 talleres que se realizan en el país. Y el martes 10 de mayo a las 3:00 p.m., también en el salón José Eustasio Rivera, la Red hará el lanzamiento del Fugas de tinta 3, donde se han recogido crónicas, cuentos y relatos elaborados desde las cárceles, durante el taller Libertad Bajo Palabra, que llega a varios centros de reclusión, de diferentes ciudades de Colombia.
  • Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011, también se hará presente en la Feria con su nueva novela: El ruido que hacen las cosas al caer, donde hace un balance de los últimos veinte años de violencia y terror que vividos en Colombia. Fragmento: El ruido que hacen las cosas al caer