martes, 15 de febrero de 2011

Stories

Esta semana se celebró en Colombia el Día del Periodista y una buena forma de celebrar, es revisando el trabajo de los reporteros gráficos, ganadores del World Press Photo 2011.

En total, el jurado eligió 56 fotógrafos, de 23 países, en nueve categorías. Para quienes no lo saben, la World Press Photo 2011 ha elegido desde hace 56 años, las mejores fotografías periodísticas. Hoy es considerado uno de los galardones más importantes en el mundo del periodismo.

Entre las imágenes escogidas hay de todo, pero yo decidí compartirles tres historias (primero, segundo y tercer lugar de la categoría Arts and Entertainment - Stories) que me hicieron recordar por qué, desde niña, el periodismo me ha parecido una profesión apasionante.

1st prize: “Night screening at traveling cinema” de Amit Madheshiya, India.


2nd prize: "The Flying Cholitas" del italiano Daniele Tamagni, sobre las habilidades de un grupo de valerosas mujeres de la Ciudad de Alto en La Paz, Bolivia, que cada fin de semana se enfrentan en el ring.



3rd prize: “Altneuland” de Amit Sha'al, Israel







Enlaces recomendados
De ñapa, un regalo más. Esta semana también se supo que el periodista José Enrique Guarnizo Álvarez del diario El Colombiano de Medellín, se hizo merecedor del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, con esta investigación: Urabá, otro "hueco" entre Colombia y la USA.

Y para terminar, me parece que vale la pena compartirles estos enlaces, noticias y videos, sobre el tema de “Ser periodista”:


* El olvido de la justicia, Informe sobre el estado de la Libertad de Prensa en Colombia 2010. FLIP.


Día del periodista: nada que celebrar, según la federación Internacional de Derechos Humanos.